16 mayo, 2016

CURSOS DE RESCATE

Cursos de rescate

Planificar la evacuación inmediata de un trabajador en suspensión es un imperativo irrenunciable para cualquier empresa que realice trabajos en altura o de difícil acceso.

El denominado síndrome del arnés, proceso fisiológico que puede sobrevenir cuando se da la combinación de dos factores -suspensión e inmovilidad- puede desembocar en la muerte de la víctima en pocos minutos si esta situación no es revertida rápidamente. Nuestros cursos de rescate aportan soluciones técnicas seguras y eficientes para la evacuación de víctimas en entornos con riesgo de caída en altura y de difícil acceso: trabajos en cubiertas y tejados, almacenes paletizados, trabajos verticales, espacios confinados, entornos industriales…

 

 

Curso de autorescate en trabajos verticales…

 

DIRIGIDO A:

Técnicos verticales con experiencia o con una formación mínima en trabajos verticales de nivel Of basic o similar.

 

CONTENIDOS:

  • Normativa técnica y reglamentaria.
  • Nudos.
  • Desbloqueo de víctimas suspendidas de descensor, bloqueadores y anticaídas deslizante.
  • Paso de obstáculos con víctimas en suspensión: nudos, fraccionamientos, desvíos, cambios de cuerda.
  • Instalación de sistemas desembragables.
  • Izado de heridos: con polipasto, por contrapeso.
  • Rescate en equipo: desplazamiento horizontal de víctimas en suspensión.
  • Manipulación de cargas: polipastos, contrapesos, paso de nudos por polipastos.
  • Rescate de víctimas por sus mismas cuerdas/cuerdas independientes.

 

 

Curso de rescate industrial…

cursos de rescate industrial de 28 horas

 

CONTENIDOS:

  • Normativa técnica y reglamentaria.
  • Equipos de protección individual contra caídas de altura.
  • Dispositivos de rescate: sistemas de izado, descensores.
  • Cuidado y mantenimiento de los equipos.
  • Anclajes: tipos, instalación, triangulaciones.
  • Evacuación de accidentados en torres y estructuras.
  • Evacuación de accidentados en suspensión sobre cuerdas.
  • Evacuación de accidentados en espacios confinados.
  • Movimientos de camillla: desplazamiento vertical, horizontal, guiado, cambios de inclinación.
  • Uso de triángulos de evacuación.
  • Sistemas desembragables.
  • Instalación de tirolinas y sistemas de guiado.
  • Manipulación de cargas en altura: polipastos, guiados, contrapesos.
  • Nudos.
  • Protocolos de evacuación: organización de recursos materiales y humanos.
  • Trabajos ante condiciones meteorológicas adversas.