4 diciembre, 2018

Qué es TELCO

El proyecto TELCO Formación es un proceso de estandarización de los requisitos formativos en materia de PRL del Sector de las Telecomunicaciones (en adelante TELCO).

Para ello se configuró un Grupo de Trabajo, compuesto por Operadoras y Empresas Colaboradoras del Sector, que ha desarrollado y acordado el marco formativo común (p.e. yoigo, Telefónica, Vodafone, Orange, cellnex, axion, Ericsson, euskaltel, elecnor, cobra, Nokia, Huawei…).

Objetivo

Configurar un estándar de capacitación para el sector de las TELCO, de forma que todo trabajador operativo que preste servicios en el citado sector, cumpla los criterios y requisitos formativos establecidos en el acuerdo.

¿Por qué se necesitaba?

Por los siguientes hechos:

  • Hay ofertas de formación tan diversas que luego no se adecúan al sector de las telecomunicaciones. (falta de rigor)

  • Las variaciones en los criterios de formación, tanto por parte de los operadores como de terceras empresas. (falta de uniformidad)

  • La formación requerida para riesgos especiales no está normalizada. (disparidad)

  • Debido a la diferencia en los criterios de validación de dicha formación. (gasto de esfuerzos)

¿Qué se consigue?

  • Ordenar los requisitos formativos del sector, haciéndolo más sólido y operativo entre las propias empresas del Sector.

  • Adoptar una posición de ventaja frente a los requerimientos formativos exigidos por terceros (otros sectores, clientes, proveedores ,etc.).

  • Facilita los controles y seguimientos de la actividad, mejorando la seguridad laboral y calidad en la actividad del Sector.

  • Aumenta la confianza y la transparencia del Sector.

Acuerdos y compromisos

  • El acuerdo de TELCO Formación asegura el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

  • Los Operadores firmantes del acuerdo se comprometen a no exigir para las actividades indicadas ningún otro programa de capacitación diferente a los establecidos en este acuerdo y la legislación vigente.

  • Las Empresas Colaboradoras (EECC) o Suministradores se comprometen a que todos los trabajadores que actúen en su nombre dispondrán de las capacitaciones correspondientes aprobadas en el acuerdo.

¿Cómo se ha establecido?

Mediante cursos basados en un estándar de contenidos para la formación mínima en seguridad, que se han dividido del siguientes modo:

  • Operaciones Telco. (6h)

  • Alturas Telco 1. (6h) T-P *

  • Alturas Telco 2. (Antenas) (16h) T-P *

  • Alturas Telco 3. (Trabajos verticales) (24h) T-P *

  • Telco-Riesgo eléctrico. (6h) T-P *

  • Telco-Espacios confinados. (6h) T-P *

  • Cursos de reciclaje periódico en altura, espacios confinados y riesgo eléctrico.

(*) T-P: Teórico-Práctico

¿A quién aplica?

Este programa formativo de capacitación será de aplicación a todos los servicios prestados en el sector de las TELCO por cualquier trabajador de las contratas o subcontratas que lo desarrollen.

¿Cómo se va a desarrollar?

  • IMPARTIDO POR EMPRESAS DE FORMACIÓN HOMOLOGADAS

Los cursos serán impartidos únicamente por empresas de formación homologadas por el Sector Telco mediante entidades certificadoras autorizadas.

Así se asegura que se cumplen los requisitos de contenidos, calidad y uniformidad establecidos.

  • SERVICIOS DE PREVENCIÓN PROPIOS

El curso de Operaciones podrá impartirse desde los Servicios de Prevención Propios (SPP) de las empresas que se adhieran al acuerdo, sin necesidad de homologarse, y solo para empleados propios.

Si quisieran impartir este curso a terceros deberían homologarse como el resto de empresas de formación.

  • CERTIFICADA POR EMPRESAS AUTORIZADAS

Para garantizar la consistencia del proceso y asegurar que las empresas de formación cumplen los requisitos de contenidos, calidad y uniformidad establecidos, se establece un sistema de certificación de empresas de formación por parte de entidades certificadoras autorizadas, cuyo objetivo es garantizar que todas las empresas formativas homologadas imparten adecuadamente los programas de capacitación.

Dicha homologación será revisada de forma periódica mediante auditorías, y, en caso de no cumplir con los estándares, se podría retirar la homologación.

  • IMPLANTACIÓN

1 de enero de 2018 es la fecha prevista para dar comienzo a su implantación en las empresas del Sector, tratando de establecer un periodo de adaptación para su cumplimiento.

Fuente: Telefónica España (Servicio Mancomunado de Prevención). Enero 2018