Inspección Técnica de Sistemas Anticaídas (I.T.S.A.), en el Centro Tecnológico de Palmas Altas de Abengoa, en Sevilla

El pasado mes de marzo, procedimos a realizar la Inspección Técnica de Sistemas Anticaídas (I.T.S.A.), de sistemas horizontales o líneas de vida horizontales UNE-EN 795C, con un total de 75 inspecciones. También se procedió con la I.T.S.A. de 2 puntos de anclaje. Aprovechando la ocasión, se continuo con la nueva de instalación de de 70 puntos de anclaje individuales UNE-EN 795A1, para proteger la posible caída en trabajos de mantenimiento diversos.

El Instituto de Biomecánica Valenciano y la empresa Vértice Vertical S.L.U.

El Instituto de Biomecánica Valenciano (I.B.V), C.C.O.O. y la empresa Vértice Vertical S.L. analizan cómo mejorar la prevención en los trabajos en altura. El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) está desarrollando, junto a Comissions Obreres del País Valencià (CCOO PV), y Vértice Vertical S.L.U. un «Manual para la prevención y disminución de riesgos del trabajador en la utilización de asientos de trabajos verticales», financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La sede del centro tecnológico acogerá el 12 de mayo una reunión de expertos que utilizan en su entorno laboral asientos de trabajos verticales. El grupo de expertos estará constituido por trabajadores de la empresa Vértice Vertical, especialistas en líneas de vida, seguridad en altura, diseño e  instalación de soluciones anti caídas y trabajos verticales. Concretamente los participantes serán técnicos, instructores y técnicos comerciales de trabajos en altura y suspensión, y el gerente de la empresa con los que se identificarán las necesidades para la seguridad de los trabajadores así como los inconvenientes originados por los asientos.

10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública

El 12 de febrero, se realizaron en el antiguo cauce del rio Turia, las 10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública. Equipo de Vértice Vertical™, estuvo en las jornadas. En las fotos se puede ver a Pepe Puig y Juan Manuel Ortiz entre otros. En estas jornadas participó, el Grupo de Espeleo Socorro de la C.V. perteneciente a la Federación Territorial Valenciana de Espeleología. Uno de sus integrantes es trabajador de Vértice Vertical™, desde aquí queremos expresar nuestro orgullo de poder contar con él en nuestra plantilla.

Valencia Fashion Week 2011 (VFW) y Vértice Vertical™

Del 2 al 4 de Febrero, en la nueva sede del Ágora de la Ciudad de les Arts i les Ciències de Valencia, se presentan las propuestas de moda para el próximo Otoño-Invierno 2011-12. A lo largo de las tres jornadas se exhibirán sobre la pasarela más de 30 colecciones de prêt-à-porter de autor y en primicia. VFW cuenta con los diseñadores más relevantes del panorama de moda de la Comunitat Valenciana, pero también con una representación importante de diseñadores de otras autonomías. Como en ediciones anteriores, 8 diseñadores emergentes mostrarán sus colecciones en el concurso ZONA D en dos horarios de desfiles, en la jornada de cierre de la pasarela. ¿Qué ha aportado Vértice Vertical™, a este importante evento de la Comunidad Valenciana? Hemos estado realizando, la instalación, de la iluminación, de los diferentes dispositivos de sonido, vallas publicitarias y cualquier elemento que requiera un trabajo en altura. Esto se conoce, en el mundo del espectáculo como Rigging. Desde aquí, quiero felicitar el espléndido trabajo desarrollado por los técnicos de Vértice Vertical™. Jose Maria Puig, Gerente.

Ampliación del aeropuerto de Valencia y Vertice Vertical™

Vertice Vertical™ ha sido adjudicataria de la seguridad de la obra de “Ampliación Terminal T2, Aeropuerto de Valencia”, que ejecuta la entidad “Terminal Valencia U.T.E”, formada por Acciona Infraestructuras y Ocide. En esta obra singular, Vértice Vertical™ se responsabiliza de toda la seguridad relacionada, tanto con las protecciones individuales, como de las protecciones colectivas. Las responsabilidades son principalmente, el diseño, suministro e integración-instalación, de todas las protecciones y sistemas anticaídas, necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos.

Campeonato de España, de Técnicas de Progresión Vertical. Oct. 2010, Ibiza

Los pasados días 1, 2 y 3 de octubre se celebró en Ibiza el VI Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical (TPV) en Espeleología con un total de 61 participantes, 8 de los cuales pertenecientes a la Selección Valenciana de Espeleología. Los representantes de la Comunidad Valenciana, que participaban por primera vez en un campeonato nacional, se llevaron un total de 10 medallas (5 de bronce, 2 de plata y otras 2 de oro) y un récord de España en la modalidad de de Resistencia. Las pruebas de velocidad y resistencia se realizaron en el Pabellón Polideportivo Patronato Municipal de Deportes y la prueba de Circuito en el Parque Reina Sofía, todas estas en la isla de Ibiza.   A este campeonato asistieron 2 espeleólogos valencianos patrocinados por la empresa Vértice Vertical S.L.: -Noelia Escrivá: 5ª en Velocidad, 4ª en Resistencia y 1ª en Circuito.

Open 500™ Valencia y Vértice Vertical™

Vértice Vertical™ ha colaborado con el Open 500™ Valencia, instalando y certificando puntos de anclaje de diseño singular, en el interior del edifico Ágora, con la finalidad de poder suspender diferentes elementos de altas cargas. Este trabajo delicado, ha sido llevado a cabo por diferentes técnicos especialistas de trabajos en altura en íntima colaboración con el departamento técnico. Los resultados han sido óptimos, cumpliendo calidad, plazos y lo más importante seguridad.

Curso de rescate y autorrescate en Galesa

Curso de rescate y autorrescate en Puentes Grúa de Galesa (Galvanizadora Valenciana S.A.) sobre sistemas anticaídas (líneas de vida) horizontales flexibles, realizado por Vértice Vertical™. El pasado día 23 de septiembre, el encargado formador de Vértice Vertical™ impartió la formación de rescate y autorrescate a los técnicos de Galesa, en el caso de un posible rescate de accidentados que queden en suspensión, sobre las líneas horizontales flexibles de fibra, homologación UNE-EN 795 C, que están instaladas, con el objeto de detener las caídas. El curso consistió en el acceso y rescate de un supuesto herido que ha sufrido una caída y ha quedado suspendido de la línea de vida mediante el cabo de anclaje. Los pasos del curso de rescate fueron los siguientes: 1. El operario que accede a rescatar utiliza un kit de rescate. 2. Instala en la estructura de la cubierta un anclaje constructivo. 3. El operario que rescata, se conecta al descensor (integrado en el dispositivo UNE EN 353.2, línea de anclaje vertical flexible) y desciende hasta el herido 4. Lo ancla con un elemento de amarre que va unido al descensor. 5. El rescatador corta el elemento de amarre que une al herido con la línea de vida UNE-EN 795 C. 6. En este momento los 2 operarios están suspendidos del descensor. 7. El rescatador baja con el herido, hasta depositarlo en una superficie, donde los cuerpos de emergencia sanitaria puedan tratarle.

Inspección Técnica de sistemas anticaídas ITSA

La semana pasada Vertice Vertical™, realizó la Inspección Técnica de Sistemas Anticaídas (líneas de vida) del Puente de Serrería o Pont de l´Assut d´Or. Esta inspección anual obligatoria, se lleva a cabo para poder utilizar los sistemas anticaídas en condiciones seguras.

Vértice Vertical como ponente en la 3ª edición del curso de «Seguridad en Obras Singulares» de Aidico 2010

El dia 18 de noviembre de 2010, comienza la 3ª edición del curso de “SEGURIDAD EN OBRAS SINGULARES” de AIDICO (Instituto Tecnológico de la Construcción). El viernes 19, a las 9 de la mañana, Jose Maria Puig, Director-Gerente de Vértice Vertical S.L.U. y Director-Gerente de Vértice Formación en Altura S.L. imparte una ponencia, titulada: “Soluciones de accesos especiales en altura, dispositivos de anclaje integrados en los equipos de protección anticaídas: El Puente de l´Assut d´Or, de Santiago Calatrava, en la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias de Valencia.”

Vértice Vertical™, seleccionada para realizar inspecciones de sistemas anticaídas, para Iberdrola

Después de diferentes propuestas, Vértice Vertical™ ha sido seleccionada por Iberdrola para realizar las inspecciones y sustituciones/reparaciones de sistemas anticaídas, instalados en la central de generación hidroeléctrica de Cofrentes. Para ello el departamento de Ingeniería de Vértice Vertical™ desarrollará los procedimientos necesarios y emitirá las consiguientes certificaciones.

Nueva cuerda Dynastat de Beal

 La firma Beal ha lanzado al mercado una nueva cuerda, Dynastat, que se distingue porque cumple las dos normas: cuerdas dinámicas y cuerdas semiestáticas. Principalmente es una cuerda semiestática clásica EN 1891 tipo A, perfectamente adecuada para los trabajos verticales, el rescate y la intervención. En caso de caída, se transforma en dinámica EN 892 al entrar en acción un fusible textil interno que, tras su rotura, convierte a la cuerda en dinámica para absorber la fuerza de choque. Este nuevo modelo será presentado en el catálogo de Beal Pro 2011.

Vértice Vertical™ seleccionado por la Central Térmica de Castellón

El pasado mes de julio, Vértice Vertical™, fue seleccionada entre diferentes empresas de seguridad en altura, para desarrollar los procedimientos y maniobras de evacuación y rescate para los trabajos de derribo de las torres de la central térmica de Castellón. Se puede observar en las fotos, como el técnico en altura, Sendoa Ortega de Vértice vertical™, realiza alguna de las maniobras de evacuación y rescate.

Expedición Sima GESM

El equipo de Vértice Vertical SLU, espeleólogos del Grupo Speos del Centro Excursionista de Alcoy y patrocinados para este evento, por la empresa en la que trabajan Vértice Vertical S.L. participaron del día 19 al 29 de Julio de 2010 en la expedición del Sistema Sima Gesm – Sima de la Luz, junto a expedicionarios del Interclub Sierra de las Nieves. El objetivo de esta expedición era conseguir una continuación de una galería colmatada de arena y escalar ventanas inexploradas. El trabajo realizado consistió en excavar un túnel de 10 metros en un sifón de arena, el cual da como resultado una nueva conexión a una nueva galería en la que se escalaron 2 ventanas y se navegó un lago sifonado. En estos momentos se sigue trabajando para ver su continuidad en dicho sistema. Los trabajos se realizaron a una profundidad de – 730 metros de la boca de entrada, durante varios días, permaneciendo en el interior de la cavidad 3 estancias de 55 horas y un total de 5 expedicionarios de varios grupos andaluces. Los espeleólogos  aprovecharon esta exploración para reconocer el resto del sistema bajando a la cota de -996, -730 y -438 para revisar los vivacs. El sistema Sima Gesm – Sima de la Luz situado en el parque natural Sierra de las Nieves, termino municipal de Tolox, cuenta con una profundidad de – 1021 metros, un desarrollo de 12.650 metros topografiados y 12.000 metros explorados, siendo esta la cavidad más grande y profunda de Andalucía. Los miembros del Grupo Speos actualmente realizan trabajos de exploración en el Sistema Sima Gesm – Sima de la Luz y Cueva de los Chorros, limpieza de cavidades como el Avenc de Quatretonda, cursillos de iniciación a la espeleología y descenso de barrancos, visitas a distintas cavidades de la geografía valenciana y nacional.  

Limpieza en el Avenc de Quatretonda

 El pasado fin de semana el grupo Speos del Centro Excursionista de Alcoy, en colaboración con la Federación Valenciana de Espeología, Vértice Vertical™ y diferentes organizaciones como Canal 9, limpiaron de desechos, residuos y elementos no naturales ubicados en el interior del «Avenc de Quatretonda», dicha sima de 168 m de profundidad cuya topografía podéis ver descargando el archivo adjunto «topo.pdf», está ubicada cerca de la población de Játiva. Como se aprecia en la documentación gráfica se retiraron alrededor de 170 kg de basuras en 3 actuaciones técnicamente complejas. Con esta actuación el grupo Speos y los diferentes agentes que hemos intervenido, pretendemos colaborar con la mejora ecológica del interior de las simas de la Comunidad Valenciana.

Se reinician los trabajos de Vértice Vertical™ en el Ágora

Vértice Vertical™ reinicia los estudios para la instalación de las líneas  de vida definitivas del edifico Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ya que hay que cumplir la instalación en fechas por motivos del open 500 de tenis.

Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales

Máster universitario 2016/2017 UPV/PRL

Sesión formativa de aula, relativa a la seguridad en altura y sistemas anticaídas impartida por Jose Maria Puig, Profesor del Máster Oficial de Prevención de Riesgos Laborales de la U.P.V. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Gerente de Vertice Vertical™.

Comunicación de Anetva UNE EN 353.1:2002

En concreto se trata de la eliminación de la norma EN 353-1:2002 sobre dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida, como consecuencia de las alegaciones presentadas por el Reino Unido en referencia a lo dispuesto en el punto 4.7 de esta norma sobre las instrucciones de uso que no cumplen las exigencias establecidas en el punto 1.4 letras a) y b) del anexo II de la Directiva 89/686/CE. Las alegaciones presentadas por el Reino Unido consideran que el método de ensayo prescrito no permite la comprobación de las condiciones de caída cuando se trate de una caída “hacia atrás” o “lateral”, lo que entraña un riesgo significativo de que el dispositivo falle.

Curso “Seguridad en Obras Singulares” Aidico

El pasado día 19 de noviembre, en el curso de “Seguridad en Obras Singulares” de Aidico, se pudo asistir a ponencias muy interesantes, os adjuntamos el guión del curso, con los ponentes y los títulos de las ponencias.