Formando bomberos

Nuestro curso de rescate industrial de 28h impartido por técnicos verticales con experiencia van dirigidos a profesionales con una formación mínima en trabajos verticales de nivel Of basic o similar.
Hablando de talento con RANDSTAD

El pasado mes de abril, se celebró en Valencia la cuarta edición de CLAVES para CRECER, una inciativa de ENDESA, FACEBOOK y RANSTAD que pretende favorecer el desarrollo empresarial de las pymes en nuestro país. Un evento exclusivo con ideas inspiradoras y casos prácticos en los ámbitos de la eficiencia, la innovación y el talento. Para nosotros, la gestión del talento, es la única fórmula conocida para ofrecer un servicio de calidad, y nos lo tomamos en serio. Desde hace años colaboramos con Randstad en nuestros procesos de selección de personal y dedicamos una parte importante de nuestro tiempo a la formación contiuna de nuestro equipo. Tal vez por esto, Daniel Lorenzo, Director Regional de Ranstad, pensó en nosotros para acompañarle como caso de éxito en este evento. Desde la humildad, compartimos con los 200 asistentes en sala y los que pudieron seguir el evento a través de Facebook Live, nuestros esfuerzos por mejorar día a día. Hemos publicado un vídeo del evento, son dos horas muy recomendables, cuatro de nosotros acudimos como público. Nuestra intervención está en la última media hora (1h39m), pero no dejes de ver el resto.
10 años colaborando con la UPV

Desde el año 2007, José María Puig, gerente de Vértice Vertical, imparte la asignatura de seguridad en altura y sistemas anticaídas en el Máster Universitario en P.R.L de la UPV. Una experiencia muy satisfactoria que esperamos que se mantenga. 10 años, y más 200 alumnos a los que hemos tenido la oportunidad de enseñar, lo específico, en el ámbito de la seguridad de los trabajos en altura. Para nosotros es una gran noticia. Seguro que todos ellos, van a contribuir a mejorar la seguridad de nuestro sector, la ingeniería de seguridad en altura.
UPV Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo, la Universidad Politécnica de Valencia organizo una jornada orientada a la concienciación de su alumnado en el ámbito de la seguridad laboral. Se organizaron varios talleres de distintos ámbitos relativos a la seguridad en el trabajo. Para nosotros fue un placer participar en la jornada con dos talleres: Equipos de Protección Individual y Puntos de anclaje. Dos de nuestros Instructores de Formación en Seguridad en Altura pasaron el día explicando a los alumnos las características de los equipos y las técnicas de seguridad que nosotros aplicamos a diario.
La calidad no es estado es una actitud

Nos enorgullece ser la única empresa en España certificada en calidad ISO en el ámbito de la formación en altura y rescate industrial, lo que garantiza que nuestros servicios cumplen con los más altos estándares internacionales. Beneficios de nuestra certificación ISO Confianza y seguridad: Ofrecemos a nuestros clientes la garantía de formación de alta calidad, alineada con los estándares internacionales. Eficiencia y mejora continua: Optimización de nuestros procesos internos, asegurando servicios más ágiles y efectivos, con un compromiso constante de mejora. Cumplimiento de estándares internacionales: Nuestros cursos se adhieren a las normativas globales de calidad y seguridad, asegurando una formación de excelencia. Valor para profesionales y empresas: Contamos con el respaldo de una empresa que cumple con los más altos estándares, lo que aumenta la confianza de nuestros alumnos y clientes. Satisfacción garantizada: Gracias a nuestros rigurosos controles de calidad, logramos una alta satisfacción entre los participantes de nuestros cursos. La certificación ISO es nuestra garantía de ofrecer una formación especializada, segura y de calidad superior, destacándonos en el sector del rescate industrial.
Ponentes en CLAVES para CRECER

LLega a Valencia CLAVES para CRECER. Un evento exclusivo para empresarios, con ideas inspiradoras y casos prácticos. Promovido por Endesa, Facebook y Ranstad. El próximo 26 de abril se celebrará en el edificio Veles e Vents la 4ª edición de esta inciativa, que propone una ecuación de éxito para cualquier empresa. Una ecuación sencilla e inteligente: Invitados por Ranstad, para nosotros será un placer tomar parte como ponentes del evento, para comentar nuestra experiencia en común en la búsqueda y conservación del talento. No estaremos solos, consulta la relación de ponentes y la disponibilidad de plazas.
Noticia PETZL

A propósito de nuestra colaboración en la nueva edición de su catálogo profesional de productos, PETZL ha publicado en su web, una pequeña entrevista del trabajo que Vértice realiza para MSC en sus grúas. Ver noticia
Diploma baja siniestralidad laboral 2018

Un año más cumplimos con la seguridad, y esto tiene premio. El pasado 14 de marzo nos fue entregado el diploma que certifica nuestro compromiso con la prevención de riesgos laborales. En el acto, organizado por Asepeyo, repasamos las últimas novedades técnicas y legislativas, así como los cambios normativos que introduce el RD 231/2017. En el año 2010 el Ministerio de Trabajo estableció un sistema de incentivos para reducir la siniestralidad laboral en forma de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral. Desde su implantación, nosotros, siempre hemos sido incentivados.
Novedades SICUR 18

La semana pasada se celebró en IFEMA una nueva edición de SICUR, la feria integral de la seguridad, que se ha consolidado como uno de los certámenes de referencia en el ámbito de la Seguridad Laboral. Para nosotros, una cita imprescindible con nuestro sector y su trabajo en innovación. Gran jornada, volvemos a casa con nuevas ideas para soluciones futuras.
Trabajando en el Palau de les Arts

Preciosa mañana para realizar ensayos de tracción en las sufrideras del cascarón de trencadís del Palacio de las Artes, para comprobar la resistencia del soporte.
Nuestro trabajo es de catálogo

El pasado junio, uno de nuestros equipos de ejecución compartió dos jornadas con los fotográfos de Petzl para probar y fotografiar el nuevo material para el 2018. PETZL, referente mundial en fabricación de material para seguridad en altura, trabajos en altura y líneas de vida, ha presentado su nuevo catálogo de producto con interesantes novedades. Para nosotros, es un orgullo formar parte de él. Ver fotos en la web Descargar catalogo PETZL 2018
IV Foro de Coordinación de Actividades Empresariales

Hoy 8 de noviembre se ha celebrado el IV Foro de Coordinación de actividades empresariales organizado por Asepeyo. La jornada planteada con el formato de mesas de debate, ha profundizado acerca de las herramientas y retos que presenta la colaboración empresarial. Vertice Veritcal ha participado en dos de las mesas organizadas: La de «Caída en Altura», moderada por José María Puig, gerente de Vértice. Y la de «Desarrollo de la cultura preventiva» participada por Ana Muñoz, responsable del departamento de Riesgos Laborales.
Jornada técnica-INVASSAT: Éxito absoluto.

Fantástica jornada de seguridad en altura, con aforo completo en INVASSAT. A lo largo de jornada, varios ponentes, introdujeron las novedades y avances, en materia de seguridad, que se vienen produciendo en el ámbito de los trabajos temporales en altura. Modesto Parrilla, nuestro Director de Operaciones, fue el ponente del apartado de Equipos de Protección Individual contra caídas en altura: Normativa, requisitos técnicos, métodos de evaluación y aspectos documentales. La joranda se cerró con una demostración de rescate en suspensión de cuerdas de nuestros técnicos.
Preparando Jornada de Seguridad en Altura.

Agradecemos a Lear la presentación que nos prepararon, y especialmente a Esteban y a Marcos por su hospitalidad. También al también al Sr.Tejerina que nos reservo el tiempo para presentarnos el grupo. Destacar las buenas prácticas preventivas: Ergomyt, actuación en fisioterapia proactiva y stretching, que nos mostraron en la presentación y en la visita a las instalaciones. El trabajo del grupo de prevención estuvo orientado a preparar la jornada de mesas de debate organizada por ASEPEYO para el IV Foro de Coordinación de actividades empresariales,el próximo 8 noviembre. Nosotros preparamos la mesa de caídas en altura.
Catálogo PETZL 2018

Nuestro trabajo es de catálogo. El pasado junio, uno de nuestros equipos de trabajo, compartió dos días con el equipo de fotógrafos de PETZL, para colaborar en la edición de su catálogo de producto 2018, que introduce novedades e interesantes mejoras en sus EPI (Equipos de Protección Individual) y resto de materiales de trabajos en altura. GRANDES FOTOS!Pero no podemos anticipar nada.El resultado, en noviembre, con la publicación del nuevo catálogo de PETZL 2018.
10 Principios para un mundo mejor

En abril presentamos nuestro 4 informe de progreso al GLOBAL COMPACT de la ONU, la mayor iniciativa del mundo en RSE (Responsabilidad Social Empresarial). En Vértice, nos esforzamos en prosperar respetando. Respetando los derechos humanos, de los trabajadores y el medio ambiente, y huyendo de la corrupción en cualquiera de sus formas. https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles
Becarios de PREMIO

Con apenas 20 años, nuestros becarios del área de Márketing, Jorge y David Roca, «Los Rocas» como nos gusta llamarlos a nosotros, han quedado terceros en el 11º Desafío Junior Empresarial de ESIC con su proyecto TRIPOL: un market place para jóvenes diseñadores. Enhorabuena chicos! Nosotros, en Vértice, estamos muy satisfechos con sus aportaciones, y encantados de poder contribuir a su formación en su etapa de becarios.
Máster Universitario en P.R.L de la UPV 2016/2017

Un año más, y con este serán 9, seguimos formando a los alumnos del Máster de P.R.L. de la Univ. Politécnica de Valencia. José María Puig, gerente, ha impartido la asignatura de seguridad en altura y sistemas anticaídas en dicho Máster.
Día Internacional de Seguridad en el Trabajo

Trabajo, divino tesoro. Sí, pero seguro. Hoy es el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, y nosotros Vértice Vertical, lo celebramos especialmente como miembros de ese gran colectivo de empresas y organizaciones que trabajamos, día a día, por crear espacios de trabajo más seguros. En nuestro sector, mucho han cambiado las cosas si miramos al pasado… ¿o no?… repasemos mentalmente en nuestra galería de imágenes de despropósitos laborales del presente. Las cosas, sí que han cambiado y hoy en día contamos con muchos más medios técnicos y tecnológicos, pero todavía queda mucho por hacer en el ámbito de la formación/concienciación. En multitud de circunstancias se siguen menospreciando los riesgos en nombre del «ahorro» y la «productividad», renunciando a las medidas de seguridad más básicas. Si ponemos en la balanza la salud de una persona, lo urgente nunca debe de estar por delante de lo importante. Feliz día de la Seguridad.
CERO accidentes laborales

El pasado 6 de abril participamos en el V foro empresarial en buenas practicas de PRL de Asepeyo. El objetivo de este foro, es crear un espacio de benchmarking que redunde en un mayor conocimiento mutuo, con el fin de llegar al objetivo de 0 accidentes laborales. Nuestra participación se centró en el ámbito de la seguridad en espacios confinados. La jornada fue muy positiva y pudimos compartir experiencias, con otras empresas de referencia en el ámbito de la seguridad laboral de otros sectores. Jose Maria Puig (CEO de Vertice Vertical) José Abargues (Presidente regional de la CV y Murcia de Asepeyo) Cristina Moreno (Directora de Trabajo y Bienestar Laboral) José Enrique Aparisi (Coordinador Territorial de Prevención)
Aprendiendo en SICUR 2016

El pasado mes de febrero se celebró en Ifema Madrid, SICUR 2016, el mayor certamen de seguridad de España. Un año más pudimos encontrarnos con un montón de novedades de las principales marcas del sector.
Principales riesgos de los trabajos verticales

En la actualidad los trabajos verticales son cada vez más demandados. El hecho de contar con personal altamente formado y capaz de trabajar en altura en lugares de difícil acceso lo convierten, en estas situaciones, en la opción más viable y menos arriesgada. Sin embargo, aunque la profesionalidad sea ejemplar y el desarrollo de los trabajos se realice con la máxima seguridad, existen una serie de riesgos específicos, inherentes a esta actividad, que siempre habrá que tener presentes. Aunque para cada caso concreto sea necesaria una evaluación −ya que el trabajo no es el mismo si se ha de desarrollar, por ejemplo, rehabilitando un monumento que reparando una línea eléctrica aérea−, los riesgos más evidentes cuando se utilizan técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas son: Caídas de personas a distinto nivel. Es el principal de los riesgos ya que puede llegar a ser mortal. Por ello el personal ha de tener la formación adecuada, tanto los equipos como el material auxiliar ha de estar perfectamente controlado y los trabajos han de realizarse con la planificación apropiada. Trastornos músculo-esqueléticos. Es probable que sea uno de los más comunes ya que, normalmente, los trabajadores fuerzan la postura de su cuerpo para poder realizar el trabajo. Choques contra objetos inmóviles. La utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas implica la utilización de EPI’s auxiliares − casco, ropa de trabajo, guantes y calzado de seguridad− ya que la permanencia en suspensión de los trabajadores los hace más vulnerables. Golpes por caída de objetos. Por la misma razón, o por estar bajo la vertical de la zona de trabajo, el personal puede ser herido más fácilmente. Por ello las herramientas y demás accesorios que deba utilizar el trabajador deberán estar sujetos por los medios adecuados. Estrés, fatiga. Riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Es muy importante, por esto, regular el tiempo de permanencia en suspensión, los descansos periódicos, las condiciones ergonómicas y la vigilancia de la salud. Contactos eléctricos directos. Riesgo cuando existe proximidad a líneas eléctricas. Inclemencias meteorológicas que pueden incrementar los anteriores (viento, calor sofocante, exposición solar…)
Reunión Asociaciones de Trabajos en Altura en Valencia

El pasado 27 de julio en las instalaciones de Vértice VerticalTM en Valencia, mantuvimos un encuentro Íñigo Villaseca Antón, presidente de ANETVA, David Cendal (ANETVA), Jorge Lorenzo PRESIDENTE DE ASOCIACION PORTUGUESA DE T.V. (ANETTA), Luciano Carvalho PRESIDENTE DE ASOCIACION BRASILEÑA DE T.V. (ANEAC), Luiz Nieto (LCL VERTICAL) y Jose Mª Puig GERENTE DE VÉRTICE VERTICAL con el objetivo de consolidar las relaciones empresariales emprendidas el pasado 2014 sobre temas de asociacionismo transatlántico con Brasil y búsqueda de sinergias entre Portugal y España.
Inspección de Sistemas Anticaídas en lugares de difícil acceso

La seguridad en los trabajos en altura es una prioridad, especialmente cuando se realizan en lugares de difícil acceso. La inspección de los sistemas anticaídas es esencial para garantizar que los trabajadores estén protegidos durante sus labores, minimizando riesgos y asegurando la integridad de las estructuras en las que se trabaja. Los sistemas anticaídas deben ser revisados periódicamente para asegurar su eficacia. Estas inspecciones incluyen la evaluación de los componentes del sistema, su estado de conservación y la correcta instalación. En lugares de difícil acceso, como tejados, fachadas o entornos industriales complejos, es crucial contar con profesionales cualificados que utilicen las herramientas adecuadas para verificar cada parte del sistema. Mantener estos sistemas en condiciones óptimas no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de responsabilidad hacia el bienestar de los trabajadores. Una correcta inspección puede prevenir accidentes graves y garantizar que las medidas de seguridad sigan funcionando adecuadamente a lo largo. La realización de inspecciones periódicas y en condiciones controladas es indispensable para cumplir con los estándares de seguridad y para mantener la confianza en los sistemas anticaídas.
Curso de trabajos en altura para personal interno

Formación interna de trabajos en altura El pasado martes realizamos en la sede de Vértice VerticalTM un curso de trabajos en altura a nivel interno, en el que participaron personal de oficina, técnicos, comerciales, personal administrativo y personal de compras de nuestra empresa. El objetivo de esta acción formativa es dotar a los trabajadores de todos los departamentos de nuestra compañía de conocimientos sobre las técnicas utilizadas en el sector de los trabajos verticales, para que la plantilla entienda y disponga de información actualizada sobre todos los procedimientos. Gracias al constante desarrollo formativo de nuestros trabajadores, conseguimos que Vértice VerticalTM continúe siendo una referencia en el el diseño, cálculo, instalación, formación de usuarios y certificación de sistemas anticaídas. integrada por personal especializado y experto. Llevamos desde 2001 ofreciendo sistemas anticaídas (líneas de vida), seguridad en altura, diseño e instalación de soluciones anticaídas y trabajos verticales y en lugares de difícil acceso, siempre con la seguridad como objetivo principal.
Sistemas de protección contra caídas

La caída a distinto nivel es el principal riesgo al que se enfrentan los trabajadores que desarrollan su actividad en altura. Como ocurre con cualquier otro riesgo derivado de la actividad laboral, la obligación de la empresa es adoptar las medidas necesarias para eliminarlo, o ante esta imposibilidad, minimizarlo en lo posible. Así, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. […] Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Dicha actividad preventiva puede abordarse desde 2 enfoques diferentes: Protección colectiva: se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo. El apartado h del artículo 15 de la LPRL (principios de la acción preventiva) especifica que –dentro de las medidas a realizar respecto a la prevención de riesgos– hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. La mayoría de las protecciones colectivas evitan el riesgo, otras solo lo controlan, evitando la lesión después de materializarse el riesgo. Algunos ejemplos de protecciones colectivas contra caídas a distinto nivel son las barandillas o las redes de seguridad. Protección individual: Cuando los riesgos no puedan ser evitados o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo, se deberá abordar la prevención de riesgos desde la óptica de la protección individual. Según el RD 773/97 sobre utilización de equipos de protección individual, se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Así, un equipo de protección individual deberá: – Ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de por sí un riesgo adicional. – Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. – Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador. – Adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes. Los sistemas de protección individual contra caídas de altura protegen al usuario contra caídas de altura ya sea previniendo o deteniendo las caídas. Estos sistemas comprenden: – A. Sistemas de retención. – B. Sistemas de sujeción. – C. Sistemas de acceso mediante cuerdas. – D. Sistemas anticaídas. – E. Sistemas de salvamento. Las técnicas de retención y sujeción deben constituir siempre la primera opción a valorar a la hora de acometer un trabajo en altura utilizando sistemas de protección individual. Sólo cuando estas técnicas no sean compatibles con la ejecución del propio trabajo o se revelen insuficientes para impedir una caída se recurrirá a los sistemas anticaídas, bien como complemento de éstas bien como alternativa. Si las primeras permiten realizar el trabajo eliminando el riesgo en su origen (esto es, evitando que la caída llegue a materializarse), las segundas “sólo” podrán ofrecer protección deteniendo la caída una vez ésta se produzca. Por ello, el sistema de prevención contra caídas de altura deberá jerarquizarse de la siguiente manera: 1. Retención: sistema de protección contra caídas que evita que el usuario alcance zonas donde existe el riesgo de caídas de altura. Este sistema consiste en impedir que el trabajador alcance una zona que presente un riesgo de caída. No es un sistema pensado para detener caídas sino para prevenirlas. Será la primera opción a tener en cuenta. Una cubierta sin barandilla ni peto sería un buen ejemplo. Para ello será necesario el uso de un arnés de sujeción (EN 358) y un elemento de amarre fijo (EN 354) o regulable (EN 358). 2. Sujeción: sistema de protección contra caídas que permite al usuario trabajar en tensión o suspensión de forma que se previene una caída. Cuando el trabajo no pueda ser ejecutado utilizando un sistema de retención (situaciones en las que sea necesario acceder a una zona con riesgo de caída), se valorará la utilización de un sistema de sujeción. Un ejemplo sería trabajar sobre un tejado inclinado o una estructura metálica tipo torre de telecomunicaciones. En este caso será necesario asegurarse mediante un sistema de sujeción que deje al trabajador con las manos libres y aporte sujeción en el puesto de trabajo. 3. Acceso mediante cuerda: Sistema de protección contra caídas que permite al usuario acceder o salir al usuario del lugar de trabajo de manera que se previene o detiene una caída libre mediante el uso de una línea de trabajo y una línea de seguridad conectadas por separado a puntos de anclaje fiables. Se utilizará este sistema cuando no sea posible acceder al punto de operación utilizando los sistemas descritos. El sistema estará compuesto por un anclaje, una cuerda de trabajo y un equipo de ascenso-descenso (bloqueadores, descensores…) que, conectados al arnés, permite la progresión hacia arriba, hacia abajo y la sujeción en el puesto de trabajo. Se complementará siempre con un sistema anticaídas, generalmente una línea de anclaje vertical flexible. Este sistema es conocido como “trabajos verticales”. 4. Sistema anticaídas: Sistema de protección individual contra caídas que limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de una caída. Como último recurso, cuando no sea posible eliminar el riesgo de caída a la hora de acometer un trabajo, optaremos por un sistema anticaídas, conforme a la norma UNE-EN 363. Un sistema anticaídas se compone de un anclaje (norma UNE-EN 795), un dispositivo de prensión del cuerpo (arnés anticaídas UNE-EN 361 en este caso) y un dispositivo que conecte ambos. Éste puede ser: – Un elemento de amarre con absorbedor de energía UNE-EN
El síndrome del arnés

El siguiente texto es un extracto del artículo ‘Síndrome del Arnés. Trauma de la Suspensión’, publicado por M. Avellanas Chavala y D. Dulanto Zabala sobre el síndrome del arnés, que afecta a personal implicado en la realización de trabajos verticales. “…También conocido como shock ortostático o trauma de suspensión, es una patología que precisa de dos requisitos imprescindibles para su aparición: suspensión e inmovilidad. La inmovilidad puede darse en personas conscientes, que al quedar agotadas quedan suspendidas en posición inerte al ceder la tensión de los músculos abdominales y también en víctimas, que como consecuencia de la propia caída o de un traumatismo hayan quedado inconscientes. El problema radica cuando por alguna razón alguien queda inconsciente o no puede moverse en esa situación. Es entonces, cuando el sistema venoso (sistema de capacitancia), especialmente de las extremidades inferiores, queda por así decirlo “secuestrado”. En esta situación, una parte del volumen sanguíneo no puede retornar al corazón. El “secuestro” sanguíneo en las extremidades produce una disminución de la precarga del ventrículo derecho, caída del gasto cardiaco y disminución de la presión de perfusión cerebral. La pérdida de conciencia se puede producir rápidamente, y si el síndrome progresa puede provocar la muerte al accidentado. La rapidez de presentación de los síntomas tiene componentes individuales…. Respecto a la prevención del síndrome del arnés y para la seguridad en altura, el artículo da una serie de recomendaciones: • Los trabajadores no deben realizar trabajos con suspensión cuando presenten factores de riesgo individuales (discapacidades, enfermedades…) o se den condiciones que favorezcan la aparición de un síndrome de arnés. • Cuando se produzca un accidente, se debe dar prioridad al rescate y no se debe perder tiempo en estabilizar a la víctima. • Ante la posibilidad de un accidente, los trabajadores que utilicen sistemas de suspensión con arnés no deben trabajar nunca solos. • Cuando la movilidad de las piernas se encuentra limitada, se debe evitar permanecer suspendido durante un periodo prolongado de tiempo. • Hay que evitar rescatar a las víctimas en posición vertical, y si esto es imposible, se debe rescatar a la víctima en el menor tiempo posible. • Si la víctima permanece consciente durante el rescate, tranquilizarla y se le debe persuadir a que mantenga las piernas, si puede, en posición horizontal. • Es conveniente durante los trabajos en suspensión utilizar un sistema de apoyo de los pies y mover las piernas frecuentemente. El Consejo de Ministros y el Parlamento Europeos aprobaron el 14 de Junio del 2001 las normas de seguridad sobre el uso de cuerdas en el trabajo. Este documento recopila una serie de recomendaciones para los trabajadores, que se pueden resumir en lo siguiente: • El trabajo con el empleo de cuerdas y sus técnicas debe ser planificado, para que en caso de emergencia la víctima pueda ser rescatada inmediatamente. • Los trabajadores deben recibir entrenamiento y formación específica en técnicas de rescate para realizar trabajos de éste tipo. • Las normas especificadas en, Temporary Work at Height Directive30, deben ser incluidas en la legislación laboral de los estados miembros de la Unión Europea, antes del 19 de Julio de 2004.” Para más información, leer el artículo pdf, publicado por: M. Avellanas Chavala *, D. Dulanto Zabala **, *** * Servicio de Medicina Intensiva. Hospital San Jorge. Huesca ** Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de Basurto. Bilbao *** SEMAC (Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Cavidades) FOTOS: Iván Torres, Aurelio Sánchez y Gerardo Torres Centro Excursionista del Sur-Escarpe (La Línea – Cádiz).
Sistemas anticaídas en escalas fijas: ¿Obligatorios?

Las escalas fijas de servicio son estructuras metálicas fijadas de manera permanente que permiten el acceso ocasional a tejados, pozos, silos, torres de refinerías de petróleo, chimeneas y otras zonas de acceso restringido. Su uso suele plantear ciertas dudas relacionadas con la prevención de caídas en altura. ¿Debe utilizarse algún sistema anticaídas complementario o es suficiente por sí sola la protección circundante que deben incorporar obligatoriamente? En primer lugar conviene recordar que el uso de escalas fijas está regulado por el RD 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Entre otros requisitos, este RD establece que las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de dicha altura, de una protección circundante (anexo 1, párrafo 8.4). También indica que para alturas superiores a 9 metros deben instalarse plataformas de descanso cada 9 metros o fracción. Ahora bien, el RD 486/97 no obliga a la incorporación de sistemas anticaídas en este tipo de estructuras. Es más, ni siquiera menciona esta posibilidad. Esto puede llevarnos a pensar que no es necesario, pero si miramos más de cerca otros dos referentes normativos veremos que esto no es exactamente así. El primero, la NTP 408 (Escalas fijas de servicio). En su apartado denominado “Sistemas de protecciones personales anticaídas” establece que “su instalación y uso deberá ser obligatorio en todas las escalas fijas”. Es más, relaciona los sistemas anticaídas concretos que deben ser instalados: dispositivos retráctiles o líneas de anclaje verticales -líneas de vida- rígidas o flexibles, contemplados ambos en la UNE-EN 363 Si bien las NTP elaboradas por el INSHT no son de obligado cumplimiento sí que profundizan en aspectos técnicos que mejoran claramente la seguridad y por tanto deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de realizar la valoración de riesgos. El segundo referente normativo, sin duda el más importante, no es otro que la propia Ley 31/95 o Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A través de uno de sus principales preceptos obliga al empresario a evaluar los riesgos y a adoptar las medidas necesarias para eliminarlos si es posible, y si no es así, minimizarlos. En el caso de las escalas fijas de servicio queda claro que sí es posible minimizar el riesgo de caída a distinto nivel -recordemos que la jaula por sí sola no impide una caída-, así que, ¿por qué no hacerlo? Referencias: NTP 408: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_408.pdf RD 486/97: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e0b917815b2d5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=ff3cc6b33a9f1110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tab=tabConsultaCompleta Ley 31/95: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=771be9369a3d3110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tab=tabConsultaCompleta
Seminario de instructores acreditados ANETVA 2015

Vertice Vertical ™, como centro de formación acreditado, ha participado en el primer seminario de instructores de trabajos en altura acreditados por la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA), con tres instructores acreditados: Héctor Del Campo, José Ángel Mellado, Sergio Moliner y el gerente José María Puig. En el evento se han tratado numerosos temas relacionados con la normalización de la formación en trabajos verticales y se ha llegado a acuerdos importantes respecto a la homogeneización de técnicas y, sobre todo, de cómo transmitirlas a los alumnos, intentando que sea de manera coherente y común. También se ha evaluado la actualización de contenidos del manual actual y las expectativas que genera la European Committee for Rope Access (ECRA) en relación a los trabajos verticales normalizados en España.
Open 500™ Valencia 2014 y Vértice Vertical™

Como todos los años desde 2010 hemos colaborado con el Open 500™ de tenis de Valencia en el interior del edificio Ágora con el objetivo de posibilitar la suspensión de diferentes elementos de altas cargas. Este trabajo tan especializado, ha sido desarrollado por diferentes técnicos especialistas de trabajo en altura y seguridad en estrecha colaboración con el departamento técnico. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, cumpliendo calidad, plazos y lo más importante seguridad.
Encuentro entre ANETVA y ANEAC

El representante de ANEAC (asociación de empresas de trabajos verticales de Brasil) y el gerente de ANETVA mantuvieron el pasado miércoles, 9 de julio, una reunión en la sede de la empresa asociada Vértice Vertical, Valencia. En este encuentro se dieron los primeros pasos para llegar a un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones. El director ejecutivo de ANEAC, Luciano Carvalho, y el director gerente de ANETVA, David Cendal, intercambiaron información sobre el sector de los trabajos verticales y la labor desarrollada por estas asociaciones en sus respectivos países. Además de ello, Luciano Carvalho mostró gran interés en el Comité Europeo de Trabajos Verticales (ECRA), y en la labor que se está realizando. Se le informó con detalle de los últimos avances del comité y se acordó seguir manteniendo el contacto entre ambas entidades.
Normalización de la formación en Trabajos Verticales

Seguridad laboral de los trabajos verticales en la explotación de infraestructuras. La revista del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de España, Cimbra, ha publicado un artículo donde se detallan los requisitos legales exigidos para la realización de los trabajos verticales, siempre enfocados en su desarrollo dentro del sector de la construcción y explotación de infraestructuras. Del artículo destacamos como punto importante, que la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) lleva un tiempo normalizando la formación de trabajos en altura para poder ofrecer una formación de calidad homogénea en todo el país, que nos asegure un nivel óptimo de conocimientos en altura para no poner en riesgo la seguridad de los trabajadores, siendo este el criterio más importante. Por ello, la asociación realiza auditorías internas a los centros de formación, tanto de los simuladores de aprendizaje práctico, como de la parte teórica. Estamos orgullosos de ser centro acreditado de ANETVA desde 2008 ya que, al igual que ellos, apostamos por la normalización de la formación de trabajos en altura. Enlace al artículo Cimbra
Máster Universitario de P.R.L. del Politécnico de Valencia 2014

Vértice Vertical S.L.U. ha participado, como en los últimos 7 años, en el Máster de P.R.L. de la Univ. Politécnica de Valencia. José María Puig, gerente, ha impartido la asignatura de seguridad en altura y sistemas anticaídas en dicho Máster. El objetivo fundamental de esta propuesta es la formación de técnicos de prevención capacitados para el ejercicio de las funciones de nivel superior descritas en el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, con las garantías de calidad que corresponden al ejercicio de cualquier profesión para la que se exige titulación universitaria. Dado el carácter marcadamente multidisciplinar de las funciones profesionales propias del prevencionista, es previsible que accedan a este Máster, graduados procedentes de diferentes ámbitos. Por tanto, los estudios propuestos deben articularse para que puedan seguirse desde diferentes títulos de grado, proporcionando una formación de calidad con los objetivos profesionales anteriormente descritos. Hay que señalar que la nueva titulación propuesta no cuestiona ni modifica las competencias de otras titulaciones existentes. La nueva titulación capacitará para ejercer una nueva actividad profesional, la prevención de riesgos laborales, hasta ahora inexistente en el sistema universitario español. Además de la formación para asumir competencias profesionales específicas, se pretende una capacitación que permita el acceso de los profesionales a las actividades de investigación e innovación tecnológica, tras la posterior formación en los cursos de doctorado que se establezcan en este área concreta o en otras relacionadas. La creación de estudios oficiales de postgrado en materia de Prevención de Riesgos Laborales dejará en manos exclusivamente universitarias la formación superior en esta área, terminando así con la situación transitoria anteriormente descrita. Por otra parte, la incorporación de departamentos universitarios a la docencia en estas materias potenciará el desarrollo de actividades de investigación e innovación tecnológica en este campo, muy escasas hasta ahora en nuestro país. En definitiva, los objetivos generales del Máster pueden resumirse en los siguientes puntos: – Homogenizar los conocimientos de base de los alumnos procedentes de ámbitos diferentes en las materias que sirven de base a los estudios de postgrado en Prevención de Riesgos Laborales. – Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales. – Adquirir una especialización en las diferentes áreas preventivas no médicas (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industria, Ergonomía y Psicosociología Aplicada) que permita la actualización de conocimientos tecnológicos y el acceso, en su caso, a estudios de doctorado.
Guía para el uso de cuerdas en trabajos verticales

La Asociación Empresarial Eólica ha publicado la «Guía para el uso de cuerdas en trabajos verticales». Esta guía ha sido realizada por el subgrupo de trabajos verticales de la AEE, su objetivo es el de proponer criterios de utilización de las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas en las obras de aerogeneradores, tomándose como base, la interpretación que se recoge en la Guía Técnica de Equipos de Trabajo, elaborada por el INSHT, sobre el Real Decreto 2177/2014. En próximas fechas, este subgrupo de trabajos verticales de la AEE, abordará las cuestiones sobre la formación exigible en trabajos verticales para obras en aerogeneradores. También se incluye la «Guía de buenas prácticas en espacios confinados. Palas». Donde se encuentran una serie de recomendaciones a seguir para acceder al interior de las palas. Esta guía ha contado con la colaboración del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales – Espacios confinados.
Vértice Vertical visita la feria A+A

Vértice Vertical S.L.U quiso estar presente y conocer de primera mano las principales novedades del mercado en lo referente a soluciones anticaídas y equipos de protección individual. Fue una ocasión única para descubrir los últimos productos de lo fabricantes mas importantes. En definitiva, un éxito de participación para la feria sobre seguridad salud en el ámbito laboral más importante del momento que volverá a abrir sus puertas en noviembre de 2015.
Curso de evacuación y rescate en espacios confinados.

Con el fin de tener la plantilla mejor preparada y poder ofreceros lo último en cuanto a sistemas anticaídas (líneas de vida) y trabajos verticales, en Vértice Vertical S.L.U. seguimos con nuestro programa de formación continua, y este verano no hemos perdido el tiempo y hemos realizado un curso de evacuación y rescate y trabajo en espacios confinados para todos nuestros trabajadores. Para este curso hemos contado con los simuladores de Asepeyo. El curso dio sus frutos; hicimos piña e intercambiamos impresiones y puntos de vista logrando los objetivos marcados. Muchas gracias a todos.
Barrabés habla de Vértice Vertical™

La prestigiosa marca de montaña Barrabés, ha hecho un especial en su web del Campeonato “European Challenge de Petzl” donde el equipo representante de Vértice Vertical™ participó y quedó en segunda posición. En la noticia, Barrabés hace especial hincapié en el nuevo video publicado por Petzl con nuevas imágenes del Campeonato Europeo.
Curso de formación de trabajos en altura, homologados por Vértice Vertical™ y Anetva, en Valencia. Febrero 2012.

Ya te puedes inscribir en los cursos de trabajos en altura homologados por Vértice Vertical™ y ANETVA. Calendario:Nivel básico, Of-Basic: Curso OF Basic del 20 al 24 de febrero.Nivel 2, OF II: del 13 al 16 de febrero. Fórmate para tu futuro!
Subcampeones del European Challenge de Petzl!

Enhorabuena subcampeones! El equipo representante de Vértice Vertical™ compuesto por Jonathan Roblin y José Ángel Mellado, ha obtenido el 2º puesto en el ‘’PETZL ROPE TRIP ‘’. El 5, 6, 7 de octubre de 2012 se celebró el primer ‘’PETZL ROPE TRIP‘’ en el edificio V. Axes de PETZL, Crolles (Francia), campeonato basado en técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas. Organizado y patrocinado por PETZL, este evento reunía a 25 equipos de 12 países, formados por técnicos de trabajos verticales. Resultados 1- Hyberborea Evpator (Russie) Evgenii Venskii – Anastasia Venskaya – Filipp Cherednichenko 2- Vértice Vertical™ (Espagne) Jonatan Roblin – José Mellado 3- Aplomb (France) De Carvalho Joël – De Carvalho Ruis – Mendes Albano La idea de PETZL es organizar este evento en diferentes países durante los próximos años, y así fomentar un ambiente de enriquecimiento mutuo. Además de la competición, Petzl quiere facilitar un intercambio acerca de las técnicas utilizadas en los diferentes países. El viernes se realizo la presentación de las 4 pruebas de las que estaba compuesta esta competición, y los miembros de los equipos pudieron probarlas: Ejercicio de equipo: Elevar de una carga de 120kg, moverla entre los 3 miembros del equipo hasta tocar una campana suspendida en una cuerda, y dejar caer la carga con precisión sobre una diana con diferentes puntuaciones. El tiempo máximo para realizar la prueba era de 35min, aunque el tiempo no contaba. El equipo consiguió la 2ª mejor puntuación, con una penalización de 10 puntos. Circuito interior: Progresión por un circuito con diferentes dificultades hasta acceder a un cartel, en el cual se tenían que instalar 5 piezas de un puzle con una atornilladora. Uno de los miembros del equipo Vertice Vertical™, hizo el 4º mejor tiempo. Circuito exterior: Progresión por una estructura metálica con diferentes dificultades, porteando un cubo de agua con 9,5 litros de agua. En esta prueba se tenían que realizar 2 paradas para instalar 1 parabolt y una tubería a nivel. El equipo que llegase al suelo con mayor cantidad de agua sumaba más puntos, y el tiempo límite para realizarla era de 45min. El miembro del equipo Vertice Vertical™ Jonathan Roblin, hizo el 4º mejor registro con 9,148 litros de agua. Rescate: Progresión por una pared, para acceder a un silo metálico, en el cual se accede por una cuerda tensa hasta un herido, suspendido de los bloqueadores y con un ventilador en marcha. En esta prueba contaba el tiempo más rápido. El miembro del equipo Vertice Vertical™ Jose Ángel Mellado, hizo el 2º mejor tiempo. Durante el día el equipo realizo una visita a la fábrica de Petzl, donde se les explico cómo se fabrican, comprueban y prueban la mayoría de sus productos, así como la historia de su creador Fernand Petzl. El sábado, los equipos, procedentes de toda Europa, se enfrentaron realizando las pruebas descritas anteriormente (circuito de progresión sobre cuerda y habilidad, rescate y manejos de carga). Después de un día entero de esfuerzos, con un ambiente muy agradable, tanto a nivel organizativo como a nivel competitivo, el equipo de Vértice Vertical™ patrocinado también por Rodcle Equipment, obtuvo el 2ºmejor tiempo de la clasificación general, pasando así a las semifinales del domingo. El domingo se realizo en primer lugar una semifinal entre los 4 equipos clasificados: 1º Hyperborea Evpator (Russia) 2º Vértice Vertical™ (España) 3º Aplomb 1 (Francia) 4º Evpator Moscow (Russia) En esta semifinal se enfrentaron en primer lugar el 1º y 4º clasificado, y en segundo lugar el 2º y 3º clasificado. La prueba consistía en elevar a un miembro del equipo mediante un polipasto hasta acceder a una cuerda de acceso, después los 3 miembros tenían que subir a por una saca con un cartel y un cable, los cuales se instalarían unos metros más abajo. De esta semifinal se clasificaron, para la final, los equipos: Hyperborea Evpator (Russia) y Vertice Vertical™ (España). Llego la esperada final, consistente en realizar un complejo circuito, con la instalación de piezas del puzle y banderas de los países participantes. Vertice Vertical™ (España) no pudo con el equipo de Hyperborea Evpator (Russia), obteniendo el 2º puesto en esta competición. ‘’El equipo ganador, quiere agradecer a todo el equipo de Vértice Vertical™, a su patrocinador Rodcle Equipment, a Vertical Sport y Anetva su ayuda para participar en este evento, y felicitar a PETZL por su maravillosa organización, y a todos los participantes de los diferentes equipos y el público asistente. Quedar 2º en esta competición ha sido una experiencia emocionante, por lo que trabajaremos duro y con muchas ganas para poder participar en próximas competiciones y obtener un buen resultado, comentan los miembros del equipo Vertice Vertical™. “Desde Vértice Vertical™ quiero manifestar que estamos orgullosos de contar con un equipo tan bueno técnicamente, pero sobre todo tan cohesionado, esforzado y humano. ¡Muchas gracias por hacernos sentir estas buenas emociones!, Jose Maria Puig-Gerente”
Campeones de la primera edicion del campeonato, PETZL ROPE TRIP SPANISH SERIES

Enhorabuena CAMPEONES! El equipo representante de Vértice Vertical™ compuesto entre otros por Jonathan Roblin y José Angel Mellado, ha ganado la primera edición del ‘’PETZL ROPE TRIP SPANISH SERIES‘’. “Desde Vértice Vertical™ queremos agradecer a estos 3 buenos profesionales su esfuerzo y tesón, así como su generosidad y valentía al presentarse a esta dura competición. Nuestras expectativas eran conseguir un puesto entre los 3 primeros, pero ganar ha sido un regalo excepcional. Sois grandes un abrazo muy fuerte de todo el equipo de Vértice”, comenta Jose Maria Puig, gerente de Vértice Vertical™. El 14, 15, 16 de septiembre 2012 se celebró el primer ‘’PETZL ROPE TRIP SPANISH SERIES‘’ en Madrid, campeonato basado en técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas. Organizado y patrocinado por PETZL, Anetva, y Tindai, ese evento conjugaba una competición de trabajos verticales por equipos y un encuentro de convivencia entre trabajadores verticales para intercambiar experiencias y técnicas relacionadas con la profesión. El sábado, los equipos, procedentes de toda España , se enfrentaron en un formato de competición compuesta de dos fases, esas fases estaban formadas por varias pruebas cronometradas que consistían en realizar, circuitos de progresión sobre cuerda, rescates y manejos de cargas. Después de un día entero de esfuerzos, con un ambiente muy agradable, tanto a nivel organizativo como a nivel competitivo, el equipo que ha obtenido el mejor tiempo en todas las pruebas, fue el equipo de Vértice Vertical™, patrocinado también por Rodcle Equipment. El domingo, para finalizar este encuentro, en un día más relajado, después de las emociones de la competición del sábado, todos los técnicos de los equipos participantes en esta competición, el director de Anetva y representantes de PETZL e instructores de Vértice Vertical™, se reunieron en una mesa redonda para intercambiar ideas sobre nuevos productos del mundo de los trabajos verticales, normativas, ideas para el futuro de la profesión y futuras competiciones. Como premio el ganador de la competición, participará con todos los gastos cubiertos por PETZL, para representar a España, en la PETZL ROPE TRIP 2012 los próximos 5, 6 y 7 de octubre en Francia para enfrentarse a los mejores equipos de trabajos verticales del mundo. ‘’El equipo ganador, queremos agradecer a todo el equipo de Vértice Vertical™ y a Rodcle Equipment por su ayuda para participar en ese evento. Ganar esa competición ha sido una experiencia genial, continuaremos trabajando duro para poder representar a Vértice Vertical™ lo mejor posible en Francia y obtener el mejor resultado posible ‘’, comenta Jonathan Roblin miembro del equipo ganador.
Central Térmica de Velilla, Iberdrola, parada técnica mayo 2012

Vértice Vertical S.L.U. ha sido adjudicataria de los trabajos de inspección de la chimenea de la Central Térmica de Velilla de Iberdrola, durante la parada técnica que se ha llevado a cabo el 10, 11, 12 y 13 de mayo 2012. Se han realizado tareas, combinando los trabajos verticales, con el trabajo en espacio confinado a gran altura.
2º Campeonato de Francia de trabajos verticales con la participación de Vértice Vertical S.L.

El 31 de marzo 2012, se reunieron 77 operarios en trabajo vertical para la segunda edición, del campeonato de Francia de trabajos verticales, en las instalaciones de petlz y precisamente en el edificio V-Access en Crolles , en Francia. Organizado por el SFETH (sindicato francés de empresas de trabajos en altura) y patrocinado por peltz con la ayuda de la sociedad EPI sur que se encargaba de la supervisión y el funcionamiento de este evento. Los jueces y formadores de EPI sur montaron un formato de competición muy completo, combinando técnica en cuerdas y trabajos en altura. Esa química logro a ofrecer un día de muchas emociones, en un ambiente muy agradable. La calidad de la organización fue simplemente insuperable, un triunfo para nuestra profesión. Para las clasificaciones individuales, cuatro pruebas estaban establecidas para definir los 8 mejores para las finales: Motor: Realizar un circuito (progresión sobre cuerda) con fraccionamiento, pasa manos, cambio de cuerda, desvió, y en este circuito, realizar el desmontaje montaje de un motor de 15kg en un soporte vertical fijado con tornillos tuercas y arandelas. Electricidad: Realizar un circuito (progresión sobre cuerda) subir 18 metros con desvió, fraccionamiento, y realizar el cambio de una instalación eléctrica arriba del circuito (apagar una bombilla azul con un interruptor en el circuito, una vez arriba cambiar el cableaje de esta bombilla a otra bombilla roja, bajar y encender otra vez). Rescate: Acceder al descuelgue de un herido, y bajarlo al suelo, montando un sistema adecuado con sus cuerdas, sin ir hasta el, (polipasto…). Cable: subir con cuerdas hasta una tirolina de cable de acero, destensar esa misma con la ayuda de una caraca y una cinta de anillo (nudo machar) para cambiar su punto de anclaje, una vez cambiada progresar sobre ella para cruzarla, y bajar con otras cuerdas. Todas esas pruebas fueron, cronometradas y realizadas con medidas de seguridad en total acuerdo con las reglas y normas de nuestro trabajo, con la supervisión de los jueces para penalizar en caso de no cumplir esa seguridad con tiempos de penalización o descalificación directa. Al acabo de esas clasificatorias los 8 mejores se enfrentaron, en eliminación directa (mano a mano) en unos circuitos muy completos y técnicos, con unas sorpresas de los jueces de EPI sur , que ofreció un espectáculo fabuloso, y que hizo vibrar todo el público hasta tarde en la noche. Vértice vertical S.L.U. estaba presente a ese evento con la participación de uno de sus operarios Jonathan Roblin, titular de la formación of III de Anetva, pudo y participar por su nacionalidad francesa , y el reconocimiento de su formación de Anetva en Francia de los formadores de EPI sur. Por su primera competición, fue una experiencia fructosa tanto por su experiencia laboral que personal. ’’Puedo agradecer a vértice vertical S.L.U. y todo su equipo por haberme ayudado a participar y acompañado a este evento, ese día a parte de una competición con un nivel muy alto, fue un encuentro convival y una buena ocasión de ver, intercambiar diferentes técnicas y compartir ideas con otras personas de empresas diferentes sobre nuestro trabajo, espero poder repetir esa experiencia en los futuros europeos que peltz está ya pensando en hacer… ‘’.Jonathan Roblin Queremos agradecer a Jonathan Roblin su participación en este evento en representación de Vértice Vertical S.L.U.
Foro empresarial sobre el incentivo a la reducción de la siniestralidad laboral en la Comunidad Valenciana

El foro empresarial sobre el incentivo a la reducción de la siniestralidad es una iniciativa promovida por Asepeyo en la Comunidad Valenciana. El principal objetivo del foro es facilitar un entorno de diálogo entre ponentes y asistentes sobre temas relacionados con el incentivo, aportando ideas desde las diferentes perspectivas: la mutua, empresa y Administración Pública. En este foro han participado 2 ponentes, de las 3 empresas seleccionadas perceptoras del incentivo, Nuria Fornés de Baxter S.A. y Jose Maria Puig de Vértice Vertical S.L.U. “Los requisitos para poder recibir el incentivo son, entre otros documentos técnicos de prevención, llevar la prevención a cotas superiores a lo que exige la legislación vigente. Las empresas seleccionadas que hoy exponen sus sistemas y estrategias de prevención han demostrado esta característica, integran la prevención en su ADN”, palabras de José Enrique Aparisi de Asepeyo. Quien también explicó a los asistentes, la importancia de poder devolver a las empresas, que mejor practican la prevención, parte de los excedentes de las mutuas en forma de incentivos económicos, ya que estas empresas contribuyen de manera importante a generar ese excedente al sufrir menos accidentes y cargar con menos gastos a las mutuas. “Desde Vértice Vertical S.L.U. informan que, hay que destacar el trabajo de Lola Ortiz responsable de prevención de Vértice Vertical S.L.U. y a Consuelo Marco interlocutora de Asepeyo, sin el trabajo de ambas no podríamos haber conseguido este reconocimiento”, comenta Jose Maria Puig, Gerente de Vértice Vertical.
1er Campeonato Nacional de Progresión y Rescate en Altura

El 1 de marzo, tuvo lugar el 1er Campeonato Nacional de Progresión y Rescate en Altura, fue organizado en SICUR en el recinto ferial de IFEMA por ANETVA, (Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales). Consistió en la realización de una serie de pruebas técnicas: 1. La primera de ellas era una maniobra de progresión por cuerdas. 2. La segunda, un rescate de accidentado en suspensión. Ambas pruebas debían realizarse cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad, así como las maniobras recogidas en el Manual de Técnicas en Trabajos Verticales de la asociación, y en el menor tiempo posible; todo ello controlado por jueces: monitores formadores acreditados. Este encuentro ha sido el primero que se ha realizado en España y en él han participado 12 técnicos de trabajos verticales, pertenecientes a diferentes empresas. Los ganadores fueron, por este orden: 1º empresa Sector Ver. (Irún). 2º empresa Vértice Vertical™ (Valencia). 3º empresa Vértice Vertical™ (Valencia). Vértice Vertical™ ha conseguido 2 de los tres mejores puestos, lo que demuestra el buen nivel del, personal técnico. Desde este foro, queremos agradecer el trabajo realizado por todo el equipo de Vertice Vertical™. Gracias!
FLC y Vértice Vertical S.L.U.

La FLC (Fundación Laboral de la Construcción), homologa a Vértice Vertical S.L. para poder impartir cursos certificados por esta entidad con el número de registro nº 0311101268.
Jornada Innovación en la prevención de riesgos en trabajos verticales en el IBV
El Instituto de Biomecánica organiza la Jornada Innovación en la prevención de riesgos en trabajos verticales que acogerá el Salón de Actos del centro tecnológico el 14 de diciembre de 2011. Para esta jornada han contado con la colaboración del IBV. Los trabajos verticales emplean técnicas para trabajar en altura que se basan en la utilización de cuerdas, anclajes y aparatos de progresión para acceder a objetos naturales (árboles), subsuelo (pozos), construcciones (edificios, diques, puentes, etc.), junto con todos los accesorios incorporados a las mismas para el desarrollo de algún tipo de trabajo. Pero la realización de los trabajos verticales conlleva una serie de riesgos asociados a sus tareas. Estos riesgos se relacionan fundamentalmente con los trastornos musculoesqueléticos, el trauma por suspensión o las caídas en altura. El diseño de los asientos que se utilizan en estas tareas tiene una relación directa con tales riesgos. Financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, en el proyecto han participado investigadores del Instituto de Biomecánica, (IBV) y del área de Salud Laboral de CCOO-PV, con la colaboración de Vértice Vertical S.L.U. Inscripción Gratuita. Inscripción obligatoria. Aforo limitado. Remitir antes del 9 de diciembre formulario de inscripción (Ver en programa adjunto). Lugar: Instituto de Biomecánica (Entrada frente Ingeniero Fausto Elio). Universitat Politècnica de València – Edificio 9C. Camino de Vera, s/n. Fecha de inicio: 14-12-2011 Fecha de finalización: 14-12-2011 Horario: 11:00 a 13:30 Organizador: Instituto de Biomecánica Teléfono: 96 387 91 60 (Ana Ayuso) Fax: 96 387 91 69 Email: ibv@ibv.upv.es
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborables U.P.V. y Vértice Vertical
Comienza el periodo de matriculación del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales. Organizado por el Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil e impartido en la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con Vértice Vertical S.L.U. En esta edición se obtiene 60 créditos ECTS. Los objetivos generales del Máster Universitario, pueden resumirse en los siguientes puntos: • Homogeneizar los conocimientos de base de los alumnos procedentes de ámbitos diferentes, en las materias que sirven de base a los estudios de postgrado en Prevención de Riesgos Laborales. • Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales. • Adquirir una especialización en las diferentes áreas preventivas no médicas (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industria, Ergonomía y Psicosociología Aplicada) que permita la actualización de conocimientos tecnológicos y el acceso, en su caso, a estudios de doctorado.
Curso de “Riesgo de Caída en Altura 2011”, Ministerio de Trabajo e Inmigración
El próximo día 25 de mayo del 2011, se impartirá el curso de “Riesgo de Caída en Altura 2011”, que celebra el Ministerio de Trabajo e Inmigración en Valencia. Este curso está orientado, desde el punto de vista de formación interna para la formación de los Inspectores de Trabajo. Jose Maria Puig, Gerente de Vértice Vertical S.L. y Vértice Formación en Altura S.L. participará con las siguientes ponencias: Miércoles 25 de mayo 2011 12:00h Equipos de protección individual contra caídas en altura. Requisitos mínimos de seguridad, condiciones seguras de instalación, y procedimientos de evaluación de la conformidad. Ponente: D. Jose Mª Puig Gomar (Director-Gerente, Vértice Vertical S.L.U., Vértice Formación en Altura S.L.U.). 13:00h Procedimientos de trabajo seguro, para el desarrollo de los trabajos temporales en altura, en la ejecución de instalaciones industriales de especial complejidad (ej.: Instalaciones fotovoltaicas, aerogeneradores, edificios singulares y demoliciones). Ponente: D. Jose Mª Puig Gomar (Director-Gerente, Vértice Vertical S.L., Vértice Formación en Altura S.L.).
Valencia Fashion Week y Vértice Vertical™
Durante los últimos días, Vértice Vertical™ realizó para la Valencia Fashion Week, la instalación de los sistemas de iluminación y sonido suspendidos (trust). Continuando con la colaboración que Vértice Vertical™ viene manteniendo con Ciudad de las Artes y las Ciencias S.A. en la preparación de los diferentes eventos que se realizan en el Ágora de Valencia.
Adjudicación de la instalación de protecciones individuales y protecciones colectivas en las cubiertas de la terminal T4 en el Aeropuerto de Barajas Madrid.
El pasado mes de mayo, Vértice Vertical S.L.U. fue la empresa seleccionada para proceder con el suministro e instalación de las protecciones individuales y protecciones colectivas en las cubiertas de la terminal T4 en el Aeropuerto de Barajas Madrid. Este proyecto entra dentro de la política de mejora, que AENA está llevando a cabo en relación a la seguridad en el trabajo. Con este proyecto se consigue que los accesos por y desde las cubiertas, sean totalmente seguros desde el punto de vista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L. Ley 31/1995 de 8 de noviembre). La terminal T4 del aeropuerto de Barajas. El proyecto de la terminal T4 se inscribe en la arquitectura High Tech, característica del arquitecto Richard Rogers. Este estilo tiene una fuerte expresión técnica y de contraposición de lo pesado y lo liviano, lo opaco y lo transparente, lo estático y lo móvil, teniendo al vidrio como material dominante. Las formas siguen a la función, la estructura se mantiene visible. El plano del proyecto cuenta con un edificio principal y otro satelital, dos pistas nuevas, zonas de estacionamiento. También cuenta con un sistema automatizado de tratamiento de equipajes SATE. El diseño permite el agregado de nuevos módulos para la ampliación. El edificio está organizado en módulos, con una cubierta ondulante que posee una serie de lucernarios que permiten el acceso de la luz natural. La cubierta está realizada en bambú, un material ignífugo. La estructura se soporta en vigas de contornos sinuosos, sostenidas por pilares con forma de V que se yerguen sobre bases de hormigón. La fachada de vidrio está surcada por tensores que tensan la cubierta, dándole una apariencia de fragilidad. La zonificación se logró mediante el empleo de colores diferenciados para los diversos espacios. Se buscó reducir el impacto ambiental, por lo que se integraron al terreno, tanto los edificios como el estacionamiento, se redujo el consumo de energía y se buscó disminuir la emisión de gases nocivos. Los criterios de sencillez, economía y flexibilidad fueron los que primaron. La conexión entre la terminal y su satélite se realiza por un tren subterráneo para el traslado de pasajeros, equipos técnicos y equipajes. Debió construirse también, una nueva torre de control. La terminal y su satélite están separados una distancia aproximada de 2.500m. La terminal T4, obtuvo el premio Stirling de arquitectura. Este proyecto entra dentro de la política de mejora, que AENA está llevando a cabo en relación a la seguridad en el trabajo. Con este proyecto se consigue que los accesos por y desde las cubiertas, sean totalmente seguros desde el punto de vista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L. Ley 31/1995 de 8 de noviembre).